Son muchos los que por vocación o necesidad, deciden probar con la aventura de preparar una oposición que les asegure, en el caso de aprobarla, un trabajo fijo y seguro.
Existen puestos de trabajo dentro de la administración pública que por sus características, requieren que las personas que accedan a ellos demuestren una condición física óptima, con el fin de poder desarrollar sus tareas con cierta seguridad.
Este factor unido al hecho de que son muchos los que se presentan y pocas las plazas, crea un grado de competitividad que obliga al opositor a no solo hacer lo suficiente para obtener el mínimo exigido, sino a tener que forzar la máquina para lograr la mejor nota posible que complemente al examen teórico.
Las pruebas varían notablemente dependiendo del cuerpo, pero en general en todos nos encontramos una o varias carreras de medio fondo, fondo y velocidad, alguna prueba de fuerza como press de banca, dominadas, fondos en el suelo o lanzamiento de balón medicinal, pruebas de salto, bien horizontal con pies juntos o vertical (detén), una prueba de natación, algún circuito de agilidad y en el caso de los bomberos, la famosa trepa de cuerda.
Dependiendo también del lugar o localidad donde se realicen las pruebas, dentro del mismo cuerpo, las variaciones son notables bien en las distancias a correr, en el peso de las pruebas de fuerza o simplemente porque son totalmente diferentes, por ejemplo para ser bombero de la comunidad de Madrid, se exige correr 2000m., 300m y 60m, junto con una prueba de press de banca, una trepa de cuerda de 6 metros y 50m libres de natación, mientras que en el ayuntamiento de la capital las pruebas son una carrera de 1500m. una de 100m. lisos, un circuito o gymcana que aúna destreza, fuerza, velocidad y resistencia, una trepa de cuerda de 6’50m. y una prueba de natación. Por supuesto en todos los casos se han de superar unas marcas mínimas sin las cuales el opositor quedaría excluido automáticamente, marcas que en todos los casos exigen un buen nivel de preparación. Y así, dependiendo de la localidad, comunidad autónoma o diputación de que se trate, podemos encontrar infinidad de variaciones.
Para un entrenador que se dedique a ello plenamente con total seriedad, preparar opositores supone un increíble reto comparable incluso al de trabajar con atletas de alto nivel, con una serie de características y condicionantes que hacen la tarea ciertamente complicada.
Veamos a continuación cuales son las características del perfil deportivo del opositor y las peculiaridades que conlleva la planificación de su entrenamiento, siempre hablando en líneas generales, aunque es sabido que es en la oposición para bombero donde la exigencia física y la competitividad son mayores.
Planificación del entrenamiento en función de cada uno